febrero 8, 2024
Nuestro recorrido por los países productores de café nos lleva este mes a Indonesia. Indonesia es el mayor archipiélago del mundo, ¡formado por más de 17.500 islas! Está situado en el sudeste asiático, entre los océanos Pacífico e Índico. Como país ecuatorial, Indonesia tiene un clima bastante constante, con sólo dos estaciones, húmeda y seca. El clima tropical y la abundancia de cadenas montañosas hacen que sea hospitalario para el cultivo de multitud de variedades de café, pero la atención se centra principalmente en el Arábica y el Robusta.


El café fue introducido en Indonesia en 1696 por los gobernadores coloniales holandeses y en 1717 se envió la primera exportación de café a Ámsterdam, donde se vendía como artículo de lujo. Indonesia fue el primer país fuera de Etiopía y Arabia donde se cultivó ampliamente el café. Este cultivo era muy rentable para las empresas holandesas que estaban presentes en Indonesia, pero los beneficios no se compartían con los caficultores indonesios que producían el cultivo comercial. Los holandeses extendieron este modelo explotador de producción de café por muchas islas del archipiélago, centrándose en la producción de arábica e introduciendo después variedades de robusta. En la década de 1950, una vez que Indonesia obtuvo la independencia, se nacionalizó el sistema de cultivo del café y, en la actualidad, el 90% del café lo producen pequeños agricultores con 1 ó 2 hectáreas de tierra. La mayor parte del cultivo de café de Indonesia se concentra en 7 islas diferentes, siendo Sumatra la mayor región productora del archipiélago.

Aunque se utilizan distintos métodos de elaboración, el café indonesio se asocia más a menudo con el proceso de descascarillado húmedo, en el que la cereza del café se separa de la semilla y ésta, aún recubierta del pegajoso mucílago, se almacena antes de secarse. Este proceso crea los atributos por excelencia del café indonesio: una acidez más baja y mucho cuerpo.
Puede que el descascarillado húmedo sea el método de procesamiento del café más común en Indonesia, pero el kopi luwak es el más singular. El procesado kopi luwak se produce cuando la civeta asiática de las palmeras, parecida a una mangosta, se come las cerezas del café y las digiere, dejando las semillas. Las semillas se lavan y se venden, apreciadas por su sabor dulce y suave, a veces a 600 $ el kilo.
Como en la mayoría de los países productores de café, la mayor parte del café indonesio se exporta; sin embargo, existe una rica cultura cafetera en Indonesia. Los habitantes de las grandes ciudades y de las aldeas rurales tienen distintas formas de disfrutar del café indonesio. En las ciudades, los vendedores ambulantes sirven diversas bebidas a los transeúntes, como el kopi tubruk, café fuerte preparado en una taza con azúcar. En algunas aldeas de Sumatra Occidental, la gente disfruta de bebidas de café preparadas remojando hojas de café en agua.

En Westrock Coffee Company, nos encanta lo que los cafés indonesios pueden aportar para completar nuestras mezclas, ya que suelen ser conocidos por su terrosidad y su gran cuerpo. También suelen llevar notas de especias, cedro, cuero y tabaco debido, en parte, sobre todo en Sumatra, a su procesamiento en húmedo. Si no puedes ir a Indonesia a probar el kopi tubruk por ti mismo, disfruta de una mezcla de Westrock Coffee para experimentar lo que el café indonesio puede ofrecerte.