marzo 25, 2025
Situada en Oceanía y compartiendo frontera con Indonesia, la nación insular de Papúa Nueva Guinea es nuestra siguiente parada en nuestro recorrido por los países productores de café del mundo. Papúa Nueva Guinea, o PNG, es la tercera nación insular más grande del mundo y es muy propicia para el cultivo del café. De las 22 provincias de Papúa Nueva Guinea, se cultiva café en 18, y la mayor parte de la producción se localiza en la Provincia de las Tierras Altas Orientales, la Provincia de las Tierras Altas Occidentales y Simbu.


Aunque Indonesia y Papúa Nueva Guinea comparten frontera en la isla de Nueva Guinea, el café producido en cada país es distinto. Esta distinción se debe a la forma en que se procesa el café: descascarillado húmedo en Indonesia y procesado húmedo en Papúa Nueva Guinea. Aunque estos métodos de procesamiento suenan igual, son fundamentalmente distintos: el descascarillado húmedo da lugar a cafés de menor acidez y mayor cuerpo, y el beneficiado húmedo (también conocido como café lavado) da lugar a un café de mayor acidez y dulzor.
El café se introdujo por primera vez en Papúa Nueva Guinea en 1890, cuando se plantó la variedad Jamaica Blue Mountain. Aunque el café llegó a Papúa Nueva Guinea en 1890, no fue hasta la década de 1920 cuando comenzó realmente la producción comercial. Con el paso de las décadas, la industria cafetera de Papúa Nueva Guinea se benefició de factores internos y externos. En la década de 1960, una mayor infraestructura viaria permitió a los productores de café transportarlo desde sus granjas a los puertos con mucha mayor facilidad y, en la década de 1970, los años de baja producción en Brasil crearon una mayor demanda de café procedente de otros países, como Papúa Nueva Guinea. La producción de café alcanzó su punto máximo en la década de 1990, pero desde entonces ha descendido desde el pico de producción anual de 1,18 millones de sacos. Incluso con el descenso desde el pico de producción de 1990, el café sigue siendo lasegunda mayor exportación agrícola de Papúa Nueva Guinea y da sustento a más de 2,5 millones de personas.

Aunque la producción de café comenzó en un modelo de plantación, la dinámica cambiante de Papúa Nueva Guinea ha desplazado el cultivo a los pequeños agricultores, que producen el 89% del café del país. Estos agricultores suelen cultivar café en «huertos cafeteros» junto con cultivos de subsistencia y pueden tener tan sólo 20 cafetos por parcela. En la actualidad, la atención se centra en trabajar con los pequeños caficultores para aumentar la sostenibilidad de sus explotaciones con el fin de proteger la biodiversidad, conservar los entornos naturales y garantizar la longevidad del cultivo del café como industria en Papúa Nueva Guinea.
En el mercado mundial del café, el café de Papúa Nueva Guinea ha sido reconocido como un café de alta calidad, con muchos lotes de café puntuados en la gama de cafés especiales (puntuación en taza de 80+). Teniendo esto en cuenta, ha habido un movimiento en Papúa Nueva Guinea para intentar establecer relaciones comerciales directas con los compradores, asegurando precios más altos para el café de especialidad.
Nuestros expertos en sabores de Westrock Coffee Company consideran que el café de Papúa Nueva Guinea es suave y suele contener notas de frutos secos, fruta y chocolate.