julio 26, 2023
Bienvenido a nuestro primer artículo de la serie «Origen». Te llevamos de vuelta al lugar donde empezó todo, Ruanda.
Ruanda es un país sin salida al mar situado en África Oriental. Muchos de sus ciudadanos se ganan la vida en la agricultura, y el café es una de las principales materias primas de exportación del país. El café se cultiva en unas 400.000 pequeñas explotaciones familiares de todo el país, la mayoría de las cuales se caracterizan por sus grandes elevaciones, laderas empinadas y ricos suelos volcánicos.
El café se cultiva en Ruanda desde principios del siglo XX. Históricamente, la mayor parte del volumen se procesaba y exportaba como producto de baja calidad, a pesar de que los elementos naturales de Ruanda están predispuestos a producir café especial. A finales del siglo pasado, se organizó un esfuerzo nacional para mejorar la calidad y consistencia de las exportaciones de café de Ruanda, lo que estimuló la demanda del mercado mundial por su perfil de sabor único. Esta acción sentó las bases para que Westrock Coffee y su empresa hermana, Rwanda Trading Company (RTC), iniciaran sus operaciones en 2009.



Nos metimos en el negocio del café en Ruanda porque sabíamos que los agricultores, a pesar de producir café de alto valor, se enfrentaban a problemas tangibles de subsistencia. Así que nos convertimos en compradores, exportadores, tostadores y envasadores de café para responder a dos preguntas básicas:
- ¿Qué precio podemos pagar a los agricultores y seguir obteniendo beneficios suficientes para volver la temporada siguiente?
- Aparte del precio, ¿qué factores tienen el poder de mejorar la situación financiera de aquellos de quienes más dependemos en nuestra cadena de suministro?
En sus primeras cuatro temporadas, RTC estableció un negocio transparente con 65.000 explotaciones de todo el país. Una vez establecidas estas relaciones, el RTC se centró en las explotaciones agrícolas, donde los árboles de los agricultores producían en torno al 30% de su potencial.
En 2013, la RTC creó el Programa de Formación en Agronegocios (ATP) para enseñar a los agricultores a transformar sus cafetales en empresas sanas y rentables. A través del ATP, el equipo de RTC ofreció a nuestros socios agricultores formación sobre conocimientos financieros, gestión de agroempresas y prácticas agronómicas sostenibles. Los dos primeros años de formación con 2.200 agricultores produjeron un asombroso 171% de crecimiento de la producción y un 80% de aumento de los ingresos. Estos resultados pusieron en marcha una expansión masiva del programa. A finales de 2021, 52.424 agricultores habían recibido formación ATP, con una media de un 227% más de dinero en efectivo en sus bolsillos.
El programa de Westrock Coffee impulsó estos resultados, pero no habrían sido posibles sin el valor demostrado por nuestros socios agricultores de Ruanda. Los granjeros igualaron la transparente oportunidad empresarial y económica que se les ofrecía con un trabajo duro sin fin. Este origen tiene tantas cosas que lo hacen único -suelos ricos, grandes altitudes, paisajes impresionantes, la lista continúa-, pero el pilar fundamental es la garra demostrada por las personas que cultivan el café.


Nuestros expertos en los sentidos del café comentaron lo siguiente sobre sus experiencias con el café de Ruanda: Los cafés ruandeses suelen tener notas de té negro y limón, crujientes y refrescantes. Aunque, según nuestra experiencia, la mayoría de los consumidores de café no están acostumbrados a este perfil de sabor, una vez que prueban una taza de ruandés, se convierten rápidamente.
