diciembre 7, 2023
El viaje de este mes a un país de origen del café nos lleva a Vietnam. Situado en el extremo oriental del sudeste asiático, Vietnam es un país delgado con una enorme repercusión en el mundo del café. Vietnam es un país ecuatorial con regiones climáticas variadas; sin embargo, la mayor parte de la producción de café del país se concentra en las tierras altas centrales, una región montañosa del sur de Vietnam. El altiplano central es idóneo para la producción de café, ya que su mayor altitud ofrece temperaturas más frescas que el resto del país, al tiempo que cuenta con abundante lluvia, sol, bosques y suelo sano.


La producción de café en las tierras altas centrales de Vietnam comenzó en 1857, cuando los misioneros franceses llevaron el café al país. La producción de café despegó en la década de 1920 y la producción de café aumentó rápidamente cada década hasta que el cultivo se vio interrumpido por la guerra de Vietnam. No fue hasta finales de la década de 1980 cuando la industria cafetera vietnamita se recuperó después de que el país pasara por una serie de reformas agrícolas. En la actualidad, Vietnam es un gigante de la industria cafetera, y su producción le sitúa como el segundo país productor de café del mundo.
Las enormes cifras de producción del país se deben a un enfoque histórico en la producción masiva, que se ve reforzado por un enfoque en la producción de café robusta. La mayor parte del café que se consume actualmente en el mundo es de la especie arábica, ya que se ha considerado más deseable; sin embargo, el robusta siempre ha tenido un lugar en el mundo del café. El robusta es una planta más robusta, por lo que es menos vulnerable a los efectos negativos del cambio climático. El hecho de que Vietnam se centre en la producción de robusta, que representa el 97% de la producción nacional de café, ha permitido al país ocupar un nicho particular de la industria mundial del café. Cuando se exporta café robusta vietnamita, gran parte se procesa para convertirlo en café instantáneo, un producto popular en todo el mundo.

En Vietnam también existe una cultura de consumo de café que se remonta a muchos años atrás. En todo el país, el café se vende en cafeterías y por vendedores ambulantes. Normalmente, el café se prepara en cafeteras de una sola taza de metal llamadas phins. Después de prepararlo, el café vietnamita suele servirse con leche condensada azucarada para añadir dulzor y equilibrar su sabor.
En Westrock, trabajamos con caficultores vietnamitas a través de nuestro programa de trazabilidad Farmer Direct Verified (FDV), que realiza un seguimiento del café a lo largo de la cadena de valor para que sepamos con quién estamos trabajando, directa e indirectamente, antes de que el café llegue a nuestras instalaciones de tostado.

Aunque Vietnam cultiva tanto Arábica como Robusta, es más conocido por su producción de Robusta. Debido a su prevalencia, el robusta vietnamita ha encontrado su lugar como componente de mezclas más baratas y sustanciosas. De hecho, es uno de los sabores más conocidos que algunas personas de generaciones mayores esperan degustar en su café matutino. El robusta se utiliza a menudo por la fuerza y la potencia que aporta a la taza, ya que tiene el doble de cafeína que el arábica y un perfil de sabor que destaca por su intensidad, incluso en pequeñas cantidades. En Westrock, nuestros expertos en sabor buscan un sabor clásico a nuez y con cuerpo cuando trabajan con robusta vietnamita, que ayuda a crear algunas de nuestras mezclas que evocan la nostalgia de tiempos pasados.
